El cumplimiento de los requisitos mecánicos es el primer paso para asegurar que un envase contenga con éxito un producto. Por lo tanto, el material debe alcanzar una fuerza adecuada para soportar la carga. La resistencia se determina por cuatro propiedades: resistencia a la tracción - la resistencia a romperse cuando se tira lentamente; la resistencia al impacto que ofrece resistencia al rompimiento bajo el efecto inmediato; la oposición al perforado por materiales afilados; y la resistencia a la rotura desde un punto de perforación.
En consecuencia, la propiedad mecánica de un material de embalaje debe resistir tanto los ataques químicos como los físicos tanto del producto interior como de las condiciones externas. Así, los efectos ocurren debido al contenido del paquete. Los ataques químicos provenientes de los productos dentro del paquete suelen ser aceites, grasas, ácidos, grasa y fluidos cáusticos. Dependiendo de su resistencia a estos agentes, los plásticos cambian en sus propiedades mientras que otros permanecen inertes. Las aristas afiladas de los productos en un paquete también son un desafío que afecta la elección de sustancias para algunos productos comestibles.
La dispensación es la necesidad de acceder al contenido de un paquete después de abrirlo inicialmente. Los filmes plásticos satisfacen fácilmente este enfoque siempre que el consumidor tenga un par de tijeras o un cuchillo, aunque las tendencias actuales se están moviendo hacia una forma más accesible de abrir los paquetes sin herramientas. Los consumidores también desean recerrar el empaque como una manera de conservar el producto no consumido.
A menudo, los plásticos son ineficaces para realizar las funciones mencionadas. Los sellos de los paquetes deben resistir la penetración del vapor de agua y el oxígeno y, al mismo tiempo, deben conciliar la facilidad para abrir el paquete. Las películas de plástico también fallan al asegurar el cierre de un paquete después de ser abierto, ya que se requiere calor para recrear el sello original. Algunas bolsas de plástico contienen sistemas tipo cremallera para cerrar/sellar el paquete, pero las cremalleras no son herméticas. Por lo tanto, el producto debe soportar el empaque o añadir un sello adicional hermético, lo que implica un gran costo. En la mayoría de los casos, los recipientes rígidos con tapas de rosca son más adecuados que las películas de plástico.
Suciedad y Polvo
Los plásticos cumplen fácilmente con esta técnica/criterio de proteger los productos de la suciedad y el polvo. Sin embargo, algunos plásticos que conducen la electricidad de manera deficiente contienen cargas eléctricas mínimas que atraen el polvo. Mejorar estas películas ofreciendo tratamiento o seleccionando películas de plástico alternativas que sean altamente conductoras puede resolver este problema.
Gases atmosféricos
La elección de la permeabilidad depende de la naturaleza del producto y los deseos del fabricante. Una alta permeabilidad facilita ventajas adicionales, como obtener propiedades deseadas a menor costo. El uso de películas multicapa es más evidente entre los fabricantes. Una película ofrece penetrabilidad de gases y las otras proporcionan escalabilidad térmica, fuerza y opacidad. Los materiales P?V?D?C/(PVDC) ofrecen tanto protección contra la atmósfera como escalabilidad térmica. Las capas hechas de metal proporcionan embellecimiento y actúan como barreras contra los gases. La complejidad que surge al diseñar paquetes multicapa está asociada con las diferentes necesidades de los envasadores. La protección contra los gases se puede lograr casi siempre utilizando el mejor resina plástica. “Casi siempre” es aplicable porque los paquetes de películas de barrera alta hechos de plástico no se han considerado una opción para ciertos alimentos. Ejemplos incluyen sopas y vegetales, comúnmente conocidos como 'estables en estantería'. Los comestibles requieren procesamiento y enlatado y pueden permanecer en la estantería durante muchos años sin refrigeración.
Las barreras de oxígeno utilizadas en este caso están compuestas de aluminio con revestimiento plástico o PVDC, desarrolladas años antes. La película de barrera requerida en el Embalaje con Atmósfera Modificada debe evitar la reentrada de oxígeno. Como resultado, se utilizan materiales como nailon, película recubierta y PVDC. Para cumplir con este requisito, se incorporan polímeros de obstrucción como EVOH y PVDC. La permeabilidad selectiva a gases se considera mediante el uso de Embalaje con Atmósfera Controlada.
La respiración es accesible para los productos frescos, aumentando su vida útil. Por lo tanto, con la combinación adecuada de películas plásticas, se cumple el requisito. En el futuro, la popularidad de las películas plásticas multicapa que se diseñen aumentará motivada por la reducción del deterioro del producto y la comodidad del producto natural.
Pérdida o ganancia de olor/sabor
La prevención de la pérdida de características deseadas o la adquisición de sabores indeseables del entorno se logra mediante el uso de filmes plásticos multi-capa para proteger contra el oxígeno y el vapor de agua. Rara vez al diseñador del envase se le pide incorporar un solo plástico para cumplir con este papel.
luz
La pigmentación y metalización de los filmes plásticos ocurren para mejorar su opacidad. Una ventaja es que los recubrimientos metalizados proporcionan protección contra los rayos ultravioleta, así como cualquier nivel de opacidad requerido por el producto, a diferencia de los materiales opacos naturales que no pueden ajustarse. La opacidad parcial puede ofrecer a algunos productos una protección adecuada contra la luz, junto con efectos estéticos atractivos.
Extremos de Temperatura
Los filmes de embalaje plástico permanecen efectivos cuando se someten a temperaturas en el refrigerador y, por lo tanto, no requieren consideración por parte de los diseñadores de paquetes.
Sin embargo, la temperatura máxima para envasar alimentos es de 400℉, donde el PET y el nailon permanecen estables y son capaces de resistir la temperatura, manteniendo sus propiedades mecánicas sin liberar químicos en el contenido empaquetado.
Al proporcionar los fines fundamentales de los productos de envasado, las películas de plástico deben cumplir diversos requisitos que dependen de la estrategia de comercialización del empaquete. Algunas políticas incluyen la consideración de cómo las tintas de impresión son aceptadas por la película y su tratamiento para evitar que la tinta se frote. Las películas multicapa evitan la abrasión al permitir que el convertidor imprima una de las superficies internas. Los tintes y pigmentos no deben dañar las resinas plásticas, aunque se puede aplicar impresión superficial en lugar de pigmentación. El ocultamiento y la exhibición se pueden crear utilizando materiales opacos. Otras propiedades importantes aplicables incluyen neblina, brillo y el porcentaje de transmisión de luz. La niebla se aplica mediante la dispersión de la luz para mejorar la visibilidad de la impresión.
El brillo permite una reflexión espejo, lo que lleva a un aspecto centelleante. Aparentemente, el porcentaje de luz racionaliza la transmisión e interposición entre receptores cuando falta la película. Las características ópticas y visuales influyen en el aspecto de un producto en el estante mientras que la resistencia y rigidez imponen en el aspecto del producto después de ser manipulado por el cliente. Los requisitos varían entre los paquetes.
Algunos plásticos rara vez resisten el aceite y otros son atacados por productos químicos. El uso de la película adecuada mejora la trabajabilidad del vinilo, necesaria para el embalaje. La extracción de paquetes no alimenticios y no farmacéuticos solo ocurre si los productos son líquidos. En el caso de los alimentos, la seguridad del consumidor es una consideración principal.
Por lo tanto, se requieren especificaciones que sigan el uso de resinas para evitar que los fragmentos de productos de polimerización o catalizadores entren en los alimentos. Los productos se mantienen a bajas temperaturas para prevenir cambios de sabor y daños a los consumidores. Los sabores originales de ciertos productos alimenticios pueden alterarse mediante cambios en sus componentes traza. Por ejemplo, el sabor del jugo de naranja cambia después de la eliminación de las 'notas frescas'. El poliolefinas elimina los componentes del jugo, lo que lleva al uso de polímeros costosos para mantener un sabor fresco. Los polímeros actúan como capa de contacto en los envases de jugo de plástico.